Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/campoagro/public_html/index.php on line 44

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/campoagro/public_html/index.php on line 45
Agro Field - Especialistas en sueros agrícolas | Pérdida de área foliar y la productividad en Soja

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/campoagro/public_html/nav/paginas.php on line 97

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/campoagro/public_html/nav/paginas.php on line 99
Publicado em: 14/06/0202

Las hojas son los principales órganos de la planta responsables de la producción de fotoasimilados para las plantas. La producción de estos fotoasimilados se realiza mediante el proceso de fotosíntesis en las hojas. De acuerdo con BALBINOT JUNIOR et al. (2018) el índice de área foliar es la relación entre el área foliar de la planta y el área ocupada por la planta en el suelo, por ejemplo, un área foliar de 5.5 corresponde a 5.5 m² de hojas para 1 m² de área. Los autores también señalan que el área foliar está directamente relacionada con la productividad del cultivo, ya que las áreas foliares más grandes corresponden a una mayor intercepción de radiación, producción de fotoasimilados y, en consecuencia, acumulación de biomasa en los granos.

 En un trabajo titulado "Índice de área foliar para alcanzar el potencial de productividad de la soja", Viesloski et al observó que con el IAF recomendado actualmente cercano a 4.0, es posible lograr una productividad cercana a 4 Mg ha-1 , pero que, con el avance genético de los cultivares, los rendimientos en experimentos y cultivos de alto nivel tecnológico alcanzan 6 Mg ha-1 y, para alcanzar rendimientos mayores a 4.5 Mg ha-1, los valores de IAF son menores a 4.0 convertido en un factor limitante.

Con valores de IAF superiores a 6.0, es necesario un manejo más estricto en relación con la pérdida del área de la hoja debido a plagas, enfermedades y la competencia con las malezas, manteniendo las hojas más viejas como reserva de fotoasimilados y principalmente nitrógeno para la translocación y el llenado de granos.En vista del importante papel que juegan las hojas de soja en la productividad del cultivo, es esencial prestar atención al mantenimiento de la cantidad y calidad de las hojas. Y el trabajo titulado "Niveles de defoliación en etapas vegetativas y reproductivas de cultivares de soja con diferentes grupos de madurez relativa" (verifique haciendo clic aquí), DURLI et al. (2020) evaluaron el desempeño de diferentes cultivares de soja sometidos a defoliación artificial en los períodos vegetativo (V6) y reproductivo (R3). La intuición era observar el comportamiento de los cultivares en relación con el rendimiento productivo. Los cultivares fueron sometidos a diferentes niveles de defoliación, 0.0%; 16,6%; 33,3%; 50% y 66,6%.

Los cultivares fueron evaluados:

BMX Veloz, con un grupo de maduración relativa (GMR) 5.0 y un hábito de crecimiento indeterminado;

NA 5909 con GMR 5.9 y hábito de crecimiento indeterminado y

TMG 7262 con GMR 6.2 y hábito de crecimiento semi-determinado.

Los autores observaron que ambos cultivares mostraron pérdida de productividad (rendimiento) cuando se sometieron a la defoliación, siendo mayor a medida que aumenta el porcentaje de defoliación. Para la defoliación en la temporada de crecimiento, el cultivar con el GMR más bajo (BMX Veloz) mostró una mayor sensibilidad a la defoliación, sufriendo una mayor interferencia en su rendimiento.

"GMR: Grupo de madurez relativa es la duración del ciclo de desarrollo de la soja (siembra hasta la madurez fisiológica), que se determina por la respuesta al fotoperíodo, las prácticas de manejo y el área general de adaptación de los cultivares de soja".

En base a los datos observados por DURLI et al. (2020), para los cultivares estudiados, se puede entender que para la defoliación en el período vegetativo (V6), el cultivar con GMR más bajo se ve más afectado. Sin embargo, los autores no encontraron relación con el GMR por la pérdida de rendimiento causada por la defoliación en el período reproductivo (R3), y los tres cultivares evaluados respondieron de manera similar.

Los autores concluyen que GMR no interfiere en la respuesta de los cultivares BMX Veloz, NA 5909 y TMG 7262 a la defoliación en el período reproductivo, sin embargo, cuando se somete a la defoliación en la temporada de crecimiento, se nota una mayor sensibilidad a la defoliación en el cultivar GMR más bajo. Sobre la base de los aspectos observados y los resultados obtenidos por DURLI et al. (2020), se puede decir que independientemente del nivel de defoliación al que se somete la planta, se observaron pérdidas de rendimiento. En relación con el manejo del cultivo, esto puede resultar en pérdidas de productividad de la soya cuando es atacado por plagas o enfermedades defoliadoras que reducen la actividad fotosintética de la planta, enfatizando la importancia de adaptar el manejo fitosanitario del cultivo.

Fuente: https://maissoja.com.br/perda-de-area-foliar-e-a-produtividade-na-cultura-da-soja/?fbclid=IwAR2nh5dns10eqKog4-SbXVXUNPGzLU3ZTW1HLtwN_xzL5EBYdIyjO1Ujzuk

Pérdida de área foliar y la productividad en Soja