Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/campoagro/public_html/index.php on line 44

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/campoagro/public_html/index.php on line 45
Agro Field - Especialistas en sueros agrícolas | PRINCIPALES PLAGAS DE LA COSECHA DE TRIGO

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/campoagro/public_html/nav/paginas.php on line 97

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/campoagro/public_html/nav/paginas.php on line 99
Publicado em: 19/06/2020

PRINCIPALES PLAGAS DE LA COSECHA DE TRIGO

En este artículo, hablaremos sobre los insectos que afectan el cultivo de Trigo en general, desde la implantación en el campo hasta el almacenamiento, además de las formas de control de acuerdo con el Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Plagas de trigo

Pulgones

Los pulgones del trigo causan daño directo al chupar la savia, reduciendo el poder germinativo de las semillas, la cantidad de granos por espiga, el tamaño y el peso de los granos.

Pero incluso cuando no hay una población significativa que cause daño directo, los pulgones causan daño indirecto como vectores de enfermedades, principalmente el virus del enanismo amarillo de cebada (BYDV).

Las especies pertenecen a la familia Aphididae dentro del orden Hemiptera, y los pulgones más comunes en el cultivo son:

1. Pulgón del tallo del trigo - Rhopalosiphum padi

2. Pulgón de la hoja del Trigo – Metopolophium dirhodum 

3. Pulgón de la espiga del Trigo – Sitobion avenae 

4. Pulgón de los Cereales – Schizaphis graminum 

¿Cómo controlar los pulgones?

Antes de decidir qué control debe hacer, se recomienda monitorear el área para la toma de decisiones.

Monitoreo es un criterio para la toma de decisiones en el control de pulgones en trigo

(Fuente: Información técnica para el trigo y el triticale)

El control biológico se puede llevar a cabo para reducir la población de pulgones que pueden causar daños directos con el uso de insectos parásitos y depredadores, como microhimopterans y mariquitas.

Sin embargo, debido al daño indirecto causado por la transmisión de enfermedades, también es necesario utilizar el control químico.

Para ello, hay muchos productos registrados en el sitio web de Mapa (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento), entre ellos piretroides y neonicotinoides.

ORUGAS DESFOLIANTES

Las orugas defoliantes atacan desde las plántulas hasta las mazorcas en el cultivo de trigo y pueden causar pérdidas significativas si no se controlan.

Las tres especies principales que pertenecen a la familia Noctuidae, orden Lepidoptera, son:

1. Gusano de trigo - Pseudaletia adultera

2. Gusano de trigo - Pseudaletia sequax

3. Oruga militar - Spodoptera frugiperda

¿Cómo controlar las orugas defoliadoras?

Para el control de orugas también es ideal monitorear.

Por lo tanto, el muestreo debe ser semanal y es importante evaluar no solo las plantas, sino también el suelo y rastrojos.

Para la oruga militar, el monitoreo debe comenzar poco después de la aparición de las plantas y la toma de decisiones debe llevarse a cabo con pequeñas orugas.

En espigado, se debe intensificar el monitoreo de las orugas de trigo y se deben hacer observaciones sobre la reducción de la hoja de bandera.

El control biológico, tanto natural como aplicado, reducirá efectivamente las orugas defoliadoras en el cultivo.

Si es necesario usar insecticidas, prefiera aquellos específicos para las orugas en conjunto con un producto desalojante de insectos (Nova SOP). Además, deben ser selectivos a los enemigos naturales.

Chinches

Los chinches más frecuentes en la cosecha de trigo son del género Dichelops. Pertenecen a la familia Pentatomidae, del orden Hemiptera.

Pueden causar problemas en el período del espigado de trigo, como retraso en el desarrollo, reducción de la altura de la planta y mala formación de las mazorcas, dejándolos sin granos o con una formación parcial.

Las especies que producen estos daños son Dichelops furcatus y Dichelops melacanthus, que se conocen como chinches de bariga verde.

Dichelops furcatus  y Dichelops melacanthus

¿Cómo controlar los chinches de bariga verde?

El control de chinches, debe hacerse en estado vegetativo y reproductivo.

Monitoreo es un criterio para la toma de decisiones en el control de las chinches verdes en el trigo.

(Fuente: Información técnica para el trigo y el triticale)

Actualmente, el control de los chinches se realiza básicamente con insecticidas.

Pero insisto en que hay insectos que actúan parasitando o cazando naturalmente a estos insectos.

Opte siempre por insecticidas específicos para el control de chinches, como los insecticidas sistémicos en conjunto con un producto que tiene efecto desalojante de insecto (Nova SOP)

Evite los insecticidas de amplio espectro.

Coro

Los coros son las plagas del suelo que causan la mayoría de los problemas al productor. Son insectos grandes que se alojan en el suelo a una profundidad de unos 10 cm.

Las infestaciones ocurren en las cañas y varían ampliamente de un año a otro, debido al ciclo reproductivo de las plagas, la mortalidad natural causada por depredadores y parasitoides y debido a las condiciones climáticas.

Atacan semillas, raíces y plántulas, pudiendo tirar de las plantas al suelo.

Las especies más comunes son:

1. Coró de las pasturas - Diloboderus abderus

2. Coró del Trigo – Phyllophaga triticophaga

¿Cómo controlar los coros?

Una forma de prevenir gran brote es conocer la historia de su área. Estos insectos pueden permanecer en el área por un período más largo que el cultivo de trigo.

El monitoreo debe realizarse antes de la siembra.

Monitoreo es un criterio para la toma de decisiones en el control de coros de trigo.

(Fuente: Información técnica para el trigo y el triticale)

El control cultural de arados y rastras puede reducir considerablemente la población. Sin embargo, cuando la realidad es la labranza cero, este método es incompatible.

El tratamiento de semillas es el método más adecuado para controlar estas plagas.

Conclusión

El cultivo de trigo es de importancia mundial.
Aquí te dejamos algunas informaciones sobre las principales plagas y cómo combatirlas según el MIP para tener un mejor control de los insectos sin afectar la fauna.

PRINCIPALES PLAGAS DE LA COSECHA DE TRIGO
Solicitar visita